Estudia en la Universidad de Cádiz
Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Presentación
Somos uno de los mejores másteres de España, según el ránking del diario El Mundo.
El 20 de junio de 2024, el diario El Mundo ha publicado el ránking de los mejores másteres nacionales.
Nuestro Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos aparece en la posición N4, entre los cinco mejores de su área en España, según 25 criterios relacionados con demanda, resultados, medios materiales, plan de estudios y recursos humanos.
¿Quiénes Somos?
El Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y
Derechos Humanos es un máster multidisciplinar que cuenta, en su sede la de
Universidad de Cádiz, con profesorado de diferentes departamentos: Derecho
Internacional Público, Penal y Procesal; Didáctica; Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social; Economía General; Filología Francesa e Inglesa; Historia, Geografía y Filosofía; Filología; Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte; y Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública.
A lo largo de sus 15 años de impartición hasta el momento, el Máster se ha distinguido por su carácter multicultural e interdisciplinar.
El alumnado en su mayoría proviene de diferentes países de América Latina y Norte de África, así como de Europa y Oriente Medio, con una formación muy diversa, principalmente del ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas, de lasHumanidades y de las Ciencias de la Salud.
Datos importantes del título
- Fecha de publicación del título en el BOE: 16/12/2010
- Curso académico de implantación del título: 2009-2010
- Rama de conocimiento: Interdisciplinario. Ciencias Sociales y Jurídicas
- Duración del programa (créditos/años): 60 ECTS
- Modalidad: Presencial
- Lenguas utilizadas en la impartición del título: Castellano
- Número de plazas ofertadas: 30 plazas ofertadas en Cádiz, 30 en Córdoba, 30 en Málaga y 50 plazas en Granada
- Convenio de cooperación académica entre la Universidad de Granada, Cádiz, Córdoba y Málaga para la realización de un “Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos” (Registro de Convenio de la UGR nº 12.597, 11 de noviembre de 2009)
- Universidad coordinadora: Universidad de Granada
- Universidades participantes: Universidad de Cádiz, Universidad de Córdoba, Universidad de Granada, Universidad de Málaga
![](https://masterpaz.ugr.es/wp-content/uploads/2024/12/Silueta_datos-600x6001-1.png)
Objetivos generales
Contribuir al conocimiento
Investigación y desarrollo de la Cultura de Paz y los Derechos Humanos, principios democráticos, la Educación para la Paz y la convivencia.
Fomentar la investigación y el conocimiento de la paz y los conflictos
Igualdad entre mujeres y hombres, solidaridad, protección medioambiental y accesibilidad universal.
Promover los valores de ODS
Que inspiran los derechos humanos, la democracia, la igualdad de género o la sostenibilidad integral y su importancia para la convivencia y el desarrollo de las sociedades.
Salidas académicas
El Máster puede habilitar para la realización de los Programas de Doctorado:
- Ciencia de la Educación
- Derecho
- Historia
- Filología
- Filosofía
- Arte
- Comunicación
Entre otros programas de doctorado en la línea de estudio de la paz y los conflictos.
Salidas profesionales
El máster puede contribuir a la formación de los egresados que desarrollen su trabajo en asociaciones, ONG, distintos organismos nacionales e internacionales, como:
- Gestión de ONG implicadas en programas de intervención en desastres naturales, conflictos armados, situaciones de riesgo, inmigración, cooperación al desarrollo y conflictos culturales.
- La mediación profesional.
- Docencia en educación primaria, secundaria y superior; educación y pedagogía social; orientación en la enseñanza obligatoria (primaria y secundaria).
- Asesoría en diferentes organismos internacionales, públicos y privados.
- El periodismo y la corresponsalía en entornos de guerra, en situaciones de crisis y de conflictos derivados de problemas interculturales y de inmigración.
- La diplomacia especializada en gestión de crisis, negociación entre organizaciones armadas, situaciones de riesgo, conflictos interculturales y gestión de medios.
- El ejercicio de la carrera militar en departamentos y unidades de seguridad y defensa en misiones de paz, dependientes de Naciones Unidas y de los cuerpos de ejércitos nacionales.