CONOCE MÁS
Cultura de Paz, Conflictos, Educación
y Derechos Humanos
CONOCE MÁS
Conflictos, Educación y Derechos Humanos
CONOCE MÁS
Cultura de Paz, Conflictos, Educación
y Derechos Humanos
la igualdad de género, y la cultura de paz a través
de una educación integral y multidisciplinar.
Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Acceso y admisión
Requisitos y perfil de ingreso
Preinscripción
Fechas de convocatorias
Plan de estudios
Calendario académico
Preguntas frecuentes
Encuentra respuestas a las principales dudas que surgen a lo largo del proceso de admisión, durante los estudios y al finalizar el programa.
Despliega las distintas secciones para obtener la información que necesitas sobre los temas más relevantes.
Acceso y admisión
1. ¿Qué diferencia hay entre un máster oficial y un máster propio?
Se entiende por máster oficial, denominado Máster Universitario, el conjunto de enseñanzas regladas de posgrado con validez en todo el territorio nacional(España) y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El período de duración de un máster es de 1 ó 2 años y se deberán realizar entre 60 y 120 créditos ECTS. Una vez finalizado, se obtiene el título de máster universitario, que da acceso a los estudios de doctorado.
Másteres Propios: Estos programas son aprobados por la propia Universidad en uso de su autonomía y están orientados a la formación avanzada y especialización profesional, ofreciendo un tipo de formación más flexible y diversificada. Esta formación no da acceso a los estudios de doctorado.
2. ¿Qué documentación debo presentar para solicitar la admisión a un máster oficial?
Con carácter general, la documentación necesaria para solicitar la admisión a un máster oficial es:
- Título que le habilita para el acceso al máster
- Expediente académico
- DNI / NIE / pasaporte
- Currículum vitae, otros méritos.
- Resolución favorable a la Comprobación de Nivel de Formación en caso de acceso con estudios universitarios ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior.
- Determinados másteres pueden exigir la presentación de documentación adicional específica.
3. Cómo se realiza la solicitud de admisión a un máster universitario?
Para poder cursar un máster debe realizar la preinscripción on-line a través de la página web que la Junta de Andalucía, en los plazos establecidos al efecto:
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/
En esa página verá todos los másteres oficiales ofertados por las Universidades Andaluzas y las titulaciones que dan acceso, así como el calendario de preinscripción y matrícula:
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/mo_calendario.php
4. ¿Cuánto cuestan los másteres universitarios? ¿Cómo se puede abonar la matrícula?
Los precios por crédito son establecidos mediante Decreto de la Junta de Andalucía. Puede consultarlos en el siguiente enlace: Precios públicos (https://escuelaposgrado.ugr.es/pages/masteres_oficiales/calendario_precios_publicos)
Becas y movilidad
1. ¿Cuáles son los requisitos y pasos para solicitar una beca de movilidad internacional?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras nunc nisi, hendrerit ut turpis non, ullamcorper laoreet diam. Nam lacinia justo eu justo pellentesque,
2. ¿Qué tipos de becas existen para estudiar y cómo puedo postular a ellas??
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras nunc nisi, hendrerit ut turpis non, ullamcorper laoreet diam. Nam lacinia justo eu justo pellentesque,
3. ¿Qué gastos cubre una beca de movilidad (matrícula, alojamiento, transporte, etc.) y cuáles debo cubrir por mi cuenta?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras nunc nisi, hendrerit ut turpis non, ullamcorper laoreet diam. Nam lacinia justo eu justo pellentesque,
4. ¿Cuáles son los requisitos académicos mínimos para solicitar una beca de movilidad internacional?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras nunc nisi, hendrerit ut turpis non, ullamcorper laoreet diam. Nam lacinia justo eu justo pellentesque,
Trabajo final de máster
1. ¿Cuáles son los criterios de evaluación más importantes para el Trabajo Final de Máster (TFM) y cómo puedo asegurarme de cumplirlos?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras nunc nisi, hendrerit ut turpis non, ullamcorper laoreet diam. Nam lacinia justo eu justo pellentesque,
2. ¿Qué extensión y formato debe tener el TFM, y cómo debo estructurarlo para presentar los resultados de mi investigación?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras nunc nisi, hendrerit ut turpis non, ullamcorper laoreet diam. Nam lacinia justo eu justo pellentesque,
3. ¿Es posible elegir mi propio tema para el TFM o debe estar relacionado con las líneas de investigación de mi programa?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras nunc nisi, hendrerit ut turpis non, ullamcorper laoreet diam. Nam lacinia justo eu justo pellentesque,
4. ¿Qué recursos de apoyo (tutorías, bibliografía, talleres) ofrece la universidad para ayudarme a desarrollar mi TFM?
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Cras nunc nisi, hendrerit ut turpis non, ullamcorper laoreet diam. Nam lacinia justo eu justo pellentesque,