CONOCE MÁS
Cultura de Paz, Conflictos, Educación
y Derechos Humanos
CONOCE MÁS
Conflictos, Educación y Derechos Humanos
CONOCE MÁS
Cultura de Paz, Conflictos, Educación
y Derechos Humanos
la igualdad de género, y la cultura de paz a través
de una educación integral y multidisciplinar.
Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Acceso y admisión
Requisitos y perfil de ingreso
Preinscripción
Fechas de convocatorias
Plan de estudios
Calendario académico
Presentación
El Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos es una titulación conjunta ofertada por:
- Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada
- Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba
- Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga
- Escuela de Posgrado de la Universidad de Cádiz
Fruto de un convenio firmado por sus respectivas universidades con la finalidad de contribuir al conocimiento y desarrollo de los derechos humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre mujeres y hombres, de solidaridad, de protección medioambiental, de accesibilidad universal y de fomento de una Cultura de Paz.
Conoce nuestro máster
Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
Testimonios
Noticias
Fallece Federico Mayor Zaragoza, ex rector de la UGR, director general de la UNESCO y referente para la Cultura de Paz
El 19 de diciembre, falleció Federico Mayor Zaragoza a los 90 años. Comprometido con
Primera ruta de los «Paseos por la paz»
El día 9 de noviembre realizamos la primera ruta del máster que nombramos «Paseos
La Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en Granada
El día 23 de noviembre se celebró la Tercera Marcha Mundial por la Paz
Eventos
Seminario máster
Pronto anunciaremos nuevos eventos
Miradas al Mundo
Preguntas frecuentes
¿Qué diferencia hay entre un máster oficial y un máster propio?
Se entiende por máster oficial, denominado Máster Universitario, el conjunto de enseñanzas regladas de posgrado con validez en todo el territorio nacional (España) y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). El período de duración de un máster es de 1 ó 2 años y se deberán realizar entre 60 y 120 créditos ECTS. Una vez finalizado, se obtiene el título de máster universitario, que da acceso a los estudios de doctorado. Másteres Propios: estos programas son aprobados por la propia Universidad en uso de su autonomía y están orientados a la formación avanzada y especialización profesional, ofreciendo un tipo de formación más flexible y diversificada. Esta formación no da acceso a los estudios de doctorado.
¿Qué documentación debo presentar para solicitar la admisión a un máster oficial?
Con carácter general, la documentación necesaria para solicitar la admisión a un máster oficial es:
– Título que le habilita para el acceso al máster
– Expediente académico
– DNI / NIE / pasaporte
– Currículum vitae, otros méritos.
– Resolución favorable a la Comprobación de Nivel de Formación en caso de acceso con estudios universitarios ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior.
– Determinados másteres pueden exigir la presentación de documentación adicional específica.
¿Cómo se realiza la solicitud de admisión a un máster universitario?
Para poder cursar un máster debe realizar la preinscripción on-line a través de la página web que la Junta de Andalucía, en los plazos establecidos al efecto:
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/
En esa página verá todos los másteres oficiales ofertados por las Universidades Andaluzas y las titulaciones que dan acceso, así como el calendario de preinscripción y matrícula:
http://www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciayempresa/sguit/mo_calendario.php
¿Cuánto cuestan los másteres universitarios? ¿Cómo se puede abonar la matrícula?
Los precios por crédito son establecidos mediante Decreto de la Junta de Andalucía. Puede consultarlos en el siguiente enlace: Precios públicos (https://escuelaposgrado.ugr.es/pages/masteres_oficiales/calendario_precios_publicos)
Los estudiantes pueden optar por realizar el pago de la liquidación de precios públicos por matrícula, en uno o dos plazos. El pago se efectuará mediante el documento de carta de pago por los siguientes medios:
– En las oficinas de las entidades bancarias colaboradoras que la Universidad de Granada determine.
– Pago electrónico a través de Internet, mediante Acceso identificado en la página web de la Universidad de Granada.