El Seminario Permanente de Periodismo Julio Anguita Parrado, organizado por la Cátedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba (UCO), inicia hoy, 3 de abril, un ciclo de actividades centradas en los conflictos de Ucrania, Afganistán y Palestina. Este evento, que se extiende hasta el 8 de abril, ha sido presentado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, quien destacó que el Seminario nace en el marco del Premio Internacional de Periodismo en zonas de conflicto ‘Julio Anguita Parrado’, un reconocimiento a la memoria del periodista cordobés. Torralbo subrayó la importancia de la colaboración entre diversas instituciones para llevar adelante este proyecto.
El Seminario busca dar voz a los periodistas que trabajan en zonas de conflicto, tanto en áreas mediáticamente visibles, como Ucrania y Palestina, como en otras menos atendidas, como Afganistán. Durante el evento, Gabriel Duque, diputado provincial de Cultura, y Marian Aguilar Rider, delegada de Igualdad del Ayuntamiento de Córdoba, señalaron la relevancia de visibilizar la vulneración de derechos de las mujeres en estas regiones. Manuel Torres, codirector del Seminario, explicó que el objetivo es analizar el impacto de los medios en la percepción de estos conflictos, en colaboración con profesionales del periodismo.
Uno de los momentos más destacados del Seminario será la entrega del Premio Internacional de Periodismo a Wael Al Dahdouh, periodista gazatí, reconocido por su labor informativa en medio del conflicto en Palestina. Además, habrá diversas conferencias y exposiciones, como la del fotoperiodista Gervasio Sánchez sobre Afganistán, y la intervención de Mira Milosevich, quien analizará la situación en Ucrania. Estas actividades no solo buscan resaltar la importancia del derecho a la información, sino también la valentía de los periodistas que arriesgan sus vidas para informar desde las zonas de conflicto